EDITORIAL Durante el año 2015 tuvimos diversas actividades de capacitación y algunas publicaciones.
Realizamos actividades de capacitación por cuenta del Convenio UNESCO OREALC editorial SANTILLANA para su programa COMPARTIR en Ecuador y Puerto Rico (ver informes y materiales en el link www.conveniounescosantillana.org) continuando así con una tarea iniciada el 2015, año en el que se realizaron capacitaciones para el programa UNO en México. Los más significativo de estas actividades fue trabajar con directivos de colegios particulares pagados, cuestión que no es usual para nosotros pues nuestra actividad se ha dirigido de forma preferencial a instituciones escolares públicas que atienden a poblaciones que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
También durante 2015 trabajamos en colaboración con universidades chilenas, destacando dos cursos _liderazgo básico y liderazgo pedagógico- que impartimos en un programa de Magister en Gestión y Liderazgo de la Universidad de Antofagasta, y un Diplomado en Liderazgo Pedagógico Transformacional que impartimos a través de la Universidad de Magallanes, en el extremo sur del continente, dirigido a docentes y directivos en servicio que culminará este marzo de 2016.
Una actividad de gran importancia fue la capacitación de 32 docentes miembros de la Red de Maestros de Maestros del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación de Chile en temas de Coaching en Liderazgo Pedagógico Transformacional,
Asimismo, en colaboración con Hyperpraxis, un programa privado de asistencia técnica, realizamos un programa de formación de los directores y las directoras de las instituciones escolares de la comuna de Calama, en el norte de Chile, por un total de 40 horas lectivas equivalentes a un diplomado.
En estos dos último programas, el dirigido a la Red de Maestros de maestros y a los/las directivos de Calama emergió de forma muy nítida el tema de la formación de formadores en liderazgo pedagógico transformacional. En términos más precisos, se trata de la formación de entrenadores o coaches, para que a su vez entrenen a sus docentes en procesos de transformación de su práctica pedagógica.
Al respecto nosotros somo la única organización en América Latina que funda sus actividades de formación de formadores en el pensamiento de la Escuela Santiago cuyas bases son la Biología del Conocimiento elaborada por los científicos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, y la Ontología del Lenguaje, sintetizada por Rafael Echeverría, más los aportes de otros pensadores. Pese a que hay una interesante polémica al respecto, nosotros hemos explicitado nuestro enfoque en un artículo titulado Humberto Maturana y la transformación de la escuela latinoamericana que transcribimos íntegro como artículo de fondo en el presente número de la Web de la red.
A propósito de publicaciones, junto a ese artículo en 2015 hemos elaborado al menos dos artículos sustantivos para la OREALC UNESCO que esperamos sean publicados a la brevedad.
hagamos las paces
El asunto es simple: sin el liderazgo de directores, directoras y docentes no hay educación de calidad para todos y todas. "Hagamos las paces y generemos liderazgos para construir el porvenir"
NOVEDADES. Actividades recientes Hemos sido certificados por el Ministerio de Educación como proveedores de Asistencia Técnica Escolar (ATE). Ver certificado acá : http://www.liderazgoeneducacion.org/home/certificado-ate Segundo semestre Diplomado en Liderazgo Pedagógico Transformacional en las universidades de Santiago, Antofagasta y Magallanes de la Red de Universidades con Propedéutico UNESCO Una de las acciones más exitosas en pro de la equidad de la educación en Chile ha sido la iniciativa del Propedéutico de la Universidad de Santiago (http://propedeutico.usach.cl/?page_id=5). La UNESCO, a través de la Cátedra sobre Inclusión en la Educación Superior ha apoyado la iniciativa desde 2008, y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la UNESCO desde 2007. La iniciativa consistía en apoyar a los mejores estudiantes de Liceos municipales; estudiantes que, a pesar de sus talentos y esfuerzos, debido a sus déficits socioculturales y y formativos no lograrían tener éxito en las pruebas de acceso a la universidad. Ante ello, la USACH les otorgaba acceso, a pesar de que sus puntajes no fuesen los suficientes, acompañándolos con tutorías desde los dos últimos años de la educación media y durante el primer año de la universidad. La iniciativa resultó tan exitosa que en 2009 se unieron diversas universidades, constituyéndose la Red de Universidades con Propedéutico y además el gobierno de la Presidente Bachelet hizo del programa su tercera prioridad, estableciendo una red de apoyo en el Ministerio de Educación y el programa ministerial PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=90&id_seccion=5010&id_contenido=29040). Como Red apoyamos la formación de directores y docentes de Liceos participantes del Programa a través de nuestros diplomados de liderazgo escolar desde 2007. En la actualidad estamos apoyando la Red de Universidades con Propedéutico UNESCO. En particular estamos ofreciendo nuestro Diplomado en Liderazgo Pedagógico Transformacional a la Universidad de Santiago y a las Universidades de Antofagasta y de Magallanes.
Primer semestre
La Red, en conjunto con la Universidad de Antofagasta postularon al Programa de Formación de Directores del Ministerio de Educación de Chile con una propuesta de Diplomado en Liderazgo Pedagógico y Gestión de Recursos Digotales para la Motivación y el Logro de Aprendizaje. La propuesta fue aprobada y se espera que el Diplomado comience en septiembre.
La OREALC UNESCO con la participación de la Red, apoya al Mnisterio de Educación de Chile en la organización de procesos de participación ciudadana como parte de la reforma educacional que el país está llevando a cabo.
1. Asistencia Técnica a escuelas Escuela F-32 de la comuna de Perquenco, en la Región de la Araucanía Chile. Taller de Aulas Motivadoras. Colegio Alemania de Angol, Región de la Araucanía Chile. Taller de Aulas Motivadoras. 2. Formación de formadores en liderazgo pedagógico con el Ministerio de Educación de Nicaragua. En jornadas realizadas en los primeros días de enero de 2014 se han formado 220 formadores y formadoras para que, a su vez y en jornadas realizadas ese mismo mes, éstos formen a los 5000 directores de los centros escolares públicos de Nicaragua. El eje de la formación ha sido el liderazgo pedagógico, con énfasis en temas de motivación para el logro de los aprendizajes. El proceso se ha llevado a cabo en el marco de un acuerdo de colaboración entre la OREALC UNESCO y el Ministerio de Educación de ese país.
3. Formación de directores y coaches del Sistema UNO internacional en México. El Sistema UNO internacional, es una iniciativa de la Editorial Santillana para producir un cambio sustancial del modelo pédagogico tradicional a través de la introducción de una "atmósfera digital" centrado en la realización, por parte de los/las estudiantes, de actividades con textos y aplicaciones digitales. Año 2013
La Red fue convocada por la OREALC UNESCO para capacitar a 220 directores y coaches en los meses de diciembre de 2013 y febrero de 2014 en la ciudad de Puebla, en México.
3. Seminario de formación de docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Chile. Convocados por su decano y por el Director del Departamento de Educación, el seminario de tres jornadas de duración tuvo por objeto profundizar los marcos interpretativos de la formación en liderazgo escolar que realiza la Red. El seminario contó con la presencia de todo el plantel docente de la facultad y se realizó en enero de 2014.
Actividades y noticias anteriores, acá.
Publicaciones destacadas: Incluimos solamente publicaciones disponibles, de forma gratuita, en Internet. Revisión selectiva y no exhaustiva.
Evaluar Aulas Motivadoras. De Alfredo Rojas Figueroa. En línea con el artículo anterior, el autor propone que con las Aulas Motivadoras "el rol de la evaluación cambia por completo de sentido: no se trata de evaluar niños, niñas o jóvenes para calificarlos, clasificarlos y excluirlos, sino que se trata de evaluar el impacto y el efecto que han tenido en su aprendizaje las situaciones lectivas propuestas por los/las docentes para integrar a esos estudiantes, generalmente excluidos, a las aulas y los aprendizajes." En: http://motivacionenescuelas.com/2012/11/08/evaluar-aula-motivadoras/
Competencias y Formación para un Liderazgo Efectivo en Chile" De Gonzalo Muñoz Stuardo y Javiera Marfán. Fundación Chile (2011). Este artículo remite a una investigación realizada para responder, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las competencias de los directores escolares para liderar la mejora educativa en Chile? ¿Cuál es la oferta formativa de los distintos programas chilenos? Lo más llamativo, es que en los programas analizados, la formación en liderazgo es casi inexistente. Cabe aclarar que la formación en liderazgo que realiza la Red de Liderazgo Escolar de la UNESCO, la más antigua de Latinoamérica y la única con evaluación de impacto en Chile y otros países no fue considerada en este análisis. Acceso al documento reseñado desde esta liga. Acceso a la evaluación de impacto de la formación de la Red de Liderazgo de la UNESCO, aquí.
"Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: Revisión de la investigación en Chile". De Andrea Horn y Javiera Marfán. Las autoras actualizan y renuevan el estado del arte de la investigación sobre el tema en Chile. (2010). Recuperar aquí.
"Del coaching ontológico a la formación de líderes pedagógicos. La experiencia de la Red de Liderazgo Escolar de la OREALC UNESCO". (2010). Alfredo Rojas F. El exitoso enfoque utilizado por la Red de Liderazgo para formar líderes en educación, fue explicado en esta ponencia, Ver aquí.
"Una Dirección para el Aprendizaje" Antonio Bolivar. Una clara y sucinta exposición de lo que señalan las corrientes investigativas respecto de las relaciones entre impacto y estilos de liderazgo y dirección escolar. (2009) Ver http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171015625002
"Situación del Liderazgo Educativo en Chile" Una excelente investigación diagnóstica del equipo de trabajo dirigido por Ricardo Carbone, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. (2008) Link acá.
"The impact of school leadershipon students outcomes: Making sense of the evidence" Viviane Robinson. (2007) Reporte de la hoy clásica investigación (realizada en base a meta-análisis de investigaciones de distintos países) en donde establece los mayores impactos sobre el aprendizaje del llamado "liderazgo instruccional" (o pedagógico, en español) sobre el liderazgo transformacional. Y, dentro del ámbito del liderazgo pedagógico, en temas del enseñar y el aprender, y apoyo al desarrollo profesional de los/las docentes. Versión en inglés aquí.
Reseña en español de la presentación realizada en Chile por la autora en 2010, ver acá.
"La cara oculta de la luna. Liderazgo y crítica al racionalismo en la formulación e implementación de las políticas educacionales" Crítica a la falta de criterios de liderazgo que consideren las emociones y los estados de ánimo de los/las docentes en las actuales modalidades de diseño e implementación de políticas en educación, de A.Rojas. (2006). Ver en este link.
"Una Dirección Escolar para el cambio: del Liderazgo transformacional al Liderazgo Distribuido" Javier Murillo. Síntesis de las principales tendencias interpretativas acerca del liderazgo de los directivos escolares. REICE (2006). Ver acá.
LIBRO "AUTORIDAD MORAL DESDE LAS AULAS" Hoy en día en las escuelas no siempre parece haber una doctrina que permita sustentar una ética para la convivencia.Los docentes y demás personal educativo requieren con urgencia erigirse en autoridad desde el respeto al otro como un legítimo otro en la convivencia.
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186447s.pdf
Más detalles en : http://autoridadmoralaulas.wordpress.com
1er trimestre de 2013 Editorial
Iniciamos el año
2013 con importantes novedades. Una de ellas es el lanzamiento del Programa de
Formación de Docentes y Directivos Motivadores por parte de la Red de Liderazgo
Escolar. La concepción de
este Programa fue madurando pausadamente, en clases y conversaciones con
directivos y docentes participantes en los distintos cursos que ofrece la Red.
Tal vez el mayor impulso
provino del Diplomado en Motivación y Logros de Aprendizajes que ofrecimos en 2012
en la sede Temuco de la Universidad Mayor de Chile. Allí en el trabajo con
docentes y directores validamos plenamente nuestras hipótesis respecto de que
un núcleo duro de las dificultades de aprendizajes de los estudiantes
provenientes de familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad tenía que
ver con dos órdenes de problemas: de una parte, su desmotivación para estudiar
-resultante de la falta de incentivos y apoyos en su medio pero también de las
clases con metodologías frontales en sus escuelas-; y de la otra, su falta de
competencias lectoras resultantes del hecho de desenvolverse fuera de la
"cultura letrada" debido a su situación sociofamiliar.
Ante ello, generamos un enfoque y una
metodología a la que hemos denominado Aulas Motivadoras, que
posibilita enfrentar exitosamente ambos problemas, de modo simultáneo.
Dos son los principios fundamentales
de las Aulas Motivadoras: 1) Los temas se tratan con el cuerpo, la emoción y el
lenguaje; de forma lúdica y creativa y 2) Se requiere una suerte de
"apresto" que va desde el introducir los temas solamente con juegos,
luego con trabajos de grupos, luego con recursos audiovisuales y digitales para
llegar finalmente, a los textos. El manual o texto de estudio no puede ni debe
ser utilizado como primer recurso didáctico en poblaciones que no provienen de
la "cultura letrada".
Una síntesis de la propuesta se
presenta en este enlace.
Para formar docentes y directivos con
este enfoque y metodologías, es que hemos creado el Programa de Formación de
Docentes Motivadores, cuyas bases y condiciones pueden encontrarse en la
siguiente documento
Novedades
La Red de Liderazgo Escolar ha lanzado
su Programa de Formación de Docentes y Directivos Líderes Motivadores,
con un curso básico inicial en línea. Ver mayores detalles en la columna
adyacente.
La Red ha iniciado un trabajo conjunto
con el experto chileno en comunicaciones, Diego Portales, para preparar una
propuesta de Diplomado que considere la necesidad cada vez más imperiosa para
los establecimientos educativos de disponer de competencias no solamente para
alcanzar mejores niveles de calidad, sino también de comunicar efectivamente
sus logros a la comunidad, para que -en situaciones de alta competencia por los
estudiantes- éstos no migren a establecimientos cuyo único mérito es el
marketing. La propuesta será presentada a universidades chilenas y está
disponible para universidades de otros países latinoamericanos.
Continúa el programa de formación de directores de excelencia del
Ministerio de Educación de Chile
Lanzado en 2011, el programa de Formación de Directores de Excelencia
del Ministerio de Educación de Chile fue la primera iniciativa sistemática de
oferta de servicios de formación para preparar directores de ese país. En marzo
de 2012, Violeta Arancibia, Directora del Centro de Perfeccionamiento e
Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación de Chile, continuó con
las actividades. Fue una iniciativa que complementó otras medidas
destinadas a mejorar el desempeño de los directores, contenidas en una reciente
ley de Calidad de la Educación aprobada a inicios de 2011. Entre otras, en esa
Ley se incluye un incremento sustantivo de las remuneraciones con respecto a la
de los demás docentes, y la entrega de atribuciones para desvincular anualmente
hasta un 5% de los docentes que muestren insuficiencias en su desempeño.
En 2011 de 12 mil docentes interesados en formarse como directores
participaron en un concurso nacional, mientras que en 2012 participaron más de
8000.
El llamado a postular de 2013 se encuentra abierto hasta el mes de
abril, y se presenta a través de un proceso que recoge la experiencia de los
años anteriores.
Marzo 2013
La Red de Liderazgo Escolar ha lanzado su Programa de Formación de Docentes y Directivos Líderes Motivadores, con un curso básico inicial en línea. Ver mayores detalles en la columna adyacente.
La Red ha iniciado un trabajo conjunto con el experto chileno en comunicaciones, Diego Portales, para preparar una propuesta de Diplomado que considere la necesidad cada vez más imperiosa para los establecimientos educativos de disponer de competencias no solamente para alcanzar mejores niveles de calidad, sino también de comunicar efectivamente sus logros a la comunidad, para que -en situaciones de alta competencia por los estudiantes- éstos no migren a establecimientos cuyo único mérito es el marketing. La propuesta será presentada a universidades chilenas y está disponible para universidades de otros países latinoamericanos.
Mayo 2012
La Red participa en 4 procesos formativos, dos Magister y dos Diplomados, del Programa de Formación de Directores de Excelencia convocado por el Ministerio de Educación de Chile. Los dos Diplomados son responsabilidad directa de la Red. Su Coordinador General Alfredo Rojas, diseñó los programas.
FEBRERO 2012 E n este verano del hemisferio sur, la coordinación de las redes se ha avocado a terminar de construir la versión 0.2 del Programador Curricular. La mayor responsabilidad ha sido del equipo técnico a cargo de Gabriel Rojas Reveco ("Cimi1985"), con Emilia Tanis en el diseño y Eleuterio Guerrero como asistente de programación. Están utilizando, de manera imaginativa y audaz, una combinación de la plataforma Moodle como Sistema de Administración del tiempo y de los objetivos de aprendizaje chilenos, y del Gestor de Contenidos Drupal como base para el módulo de planificaciones diarias. El resultado podrá ser apreciado en un Demo que incluiremos desde estas páginas a fines de marzo.Además, el equipo está preparando la instalación de una prueba beta en terreno, en un establecimiento escolar del sur de Chile.
Novedades de: Noviembre - diciembre 2011- enero 2012.
Magíster en Liderazgo y Gestión para la Transformación Pedagógica. Concluye Módulo de Liderazgo. Noviembre - diciembre de 2011 y enero de 2012
Fue una magnífica experiencia. Los participantes del Magister ha sido seleccionados entre 12 mil postulantes. Por ende, están altamente motivados y se interesaron por profundizar el enfoque de liderazgo basado en la Escuela Santiago, encontrándole inmediata aplicación. Para nosotros se ratifica el hecho de que serán, efectivamente, directores de excelencia. Más sobre este tema acá. Ver fotografía de los participantes aquí.
Septiembre- Octubre 2011
Diplomado en Liderazgo para la Convivencia Escolar y Comunitaria con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en México.
Como parte del plan de entrega técnica del know-how de la Red de Liderazgo Escolar a instituciones latinoamericanas, durante Julio y Agosto realizamos el mencionado Diplomado tripartito de la Red, la Universidad y el Municipio de Aguascalientes.
Con el fin de apoyar el fortalecimiento del tejido social, como una forma de contrarrestar la violencia, formamos140 nuevos líderes, entre maestros, directivos de escuela, dirigentes sociales y servidores públicos, incluyendo policías. De entre ellos, dejamos un equipo de 25 formadores de líderes que podrán seguir formando a nuevos dirigentes; y tres destacados participantes están ya en condiciones de seguir impartiendo el Diplomado desde la Universidad.
En suma, fue un éxito total.
JULIO-AGOSTO 2011 Hechos destacados.
México: Diplomado en Liderazgo para la Convivencia Escolar y Comunitaria en Aguascalientes.
El Salvador: Seminario de análisis de impacto del Proyecto de Prevención de la Violencia en las Escuelas en el que capacitamos a directivos y docentes de las tres escuelas más vulnerables de la capital, San Salvador
Chile: Preparación de la propuesta de formación de directores de excelencia para el CPEIP del Ministerio de Educación
DESTACADOS DE JUNIO 2011:
Seminario con Sugata Mitra: La maravillosa aventura de niños que aprenden por sí mismos El coordinador Alfredo Rojas participó en un seminario acerca de las experiencias de autoroganización para el aprendizaje de Sugata Mitra, el investigador e innovador indio autor de las ya clásicas experiencias de niños de la calle frente al computador conocidas como "El agujero en la pared" (The hollow in the wall) que pone en cuestión dramáticamente y por contraste, la falta de eficiacia de la escuela convencional.
Para Rojas, temas como la consideración de los estados de ánimo en los aprendizajes, que en la Red se estudian y ejercitan, permiten explicar mucho de los efectos de aprendizaje encontrados y descritos por Mitra. Ver documento completo aquí
Mayo de 2011 Las novedades de este mes:Segundo Taller Presencial de Formación de Formadores para Universidades con Liderazgo Pedagógico en Chile.
En la semana del 9 al 13 de mayo, se realizó con mucho éxito el proceso de entrega técnica del enfoque, contenidos, programa, metodologías, didácticas y materiales de formación de directivos de establecimientos escolares, a fomadores de tres universidades chilenas: Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Biobio Sede Chillán; y Universidad Academia de Humanismo Cristiano, de Santiago. Junto la Universidad de Santiago /USACH) y próximamente a la Universidad Cardenal Silva Henriquez, serán cinco las universidades chilenas que impartan el Diplomado en Liderazgo Pedagógico desde el enfqoue desarrollado por la Red de Liderazgo Escolar de la OREALC UNESCO. Con ocasión del taller, los académicos participantes decidieron iniciar la formación de la Red de Diplomados Universitarios de Liderazgo Pedagógico con enfoque UNESCO.
Curso Autoridad Moral Redaulid lanza su primer curso sobre creación de autoridad moral desde las aulas y las escuelas.
La Red Latinoamericana de por Autoridad Moral y Liderazgo en las Aulas ha lanzado su primer curso de Construcción de Autoridad Moral desde las Aulas y las Escuelas destinado a docentes (maestros, profesores), directivos (directores, orientadores, inspectores) y comunidades de aprendizaje formadas por grupos de docentes y directivos. El curso se inicia el 15 de mayo. Se realizará enteramente en línea, a través de la plataforma Moodle de la Red, El curso dura seis semanas y las inscripciones estarán abiertas desde el 2 de mayo y hasta el 14. ¡Excelente iniciativa, colegas de Redaulid!
Primeros graduados del Diplomado en Liderazgo Pedagógico en las Aulas. Desarrollado por la Red de Liderazgo Escolar de la OREALC UNESCO y la Universidad de Santiago de Chile
El viernes 6 de mayo de 2011 se gradúan como Diplomados los profesores/as del Liceo M. Astoreca, de La Pintana en Santiago, Chile. El programa, realizado como una forma de apoyar una apasionante iniciativa del Canal Nacional de Televisión de Chile que, además de informar acerca de las difíciles condiciones de enseñar en un establecimiento escolar de una zona altamente vulnerable en la capital de ese país, decidió propiciar condiciones de cambio y solicitó a la Red de Liderazgo Escolar su apoyo mediante este Diplomado.
El Diplomado se realizó en muy difíciles circunstancias pues coincidió con la decisión del Alcalde de la comuna de cerrar un establecimiento escolar vecino, con mejores indicadores de desempeño, y mantener abierto el Liceo Astoreca, hecho que provocó tensiones y conflictos. Sin embargo y a pesar de ello, de un total de 33 participantes, solamente tres no terminaron el programa.
Este fue el primer programa de un Diplomado en Liderazgo Pedagógico realizado con todo el plantel de profesores de una escuela, durante tres meses, con una sesión presencial semanal, más dos talleres presenciales de 25 horas de duración, más ejercicios y tareas a realizar por medio de Internet. Como toda experiencia inicial, dejó importantes experiencias para el futuro.
Entre otras: el programa sólo puede funcionar de modo óptimo con las autoridades de la escuela actuando como verdaderos coordinadores de los trabajos al interior de la misma; como parte de un proceso de cambio que revaloriza el rol profesional de los docentes y busca cambiar el modelo pedagógico frontal que prima en la educación; con capacidad y pleno compromiso de los responsables técnicos o curriculares del centro escolar por monitorear las planificaciones de clase diarias y los cambios en las mismas, apuntando a instalar el nuevo modelo pedagógico y además, en un marco de consenso de las autoridades más allá de la escuela que ratifican con su presencia el apoyo explícito a la experiencia.
Saludamos a los nuevos Diplomados.
Marzo 2011 Un hermoso testimonio. Desde México nos escribe la maestra Josefina Artigas, recordando su formación en la Red de Liderazgo Escolar, en Santiago de Chile.
Exitosos Talleres con FUSALMO y UNICEF en El Salvador. La Red participó en actividades de El Salvador.
Magnífico 1er Foro de Maestros Innovadores de El Salvador, el 27 de marzo, como parte de las actividades de la Red de Docentes Innovadores de Microsoft. Alfredo Rojas fue orador principal y juez del evento. Se presentaron 29 proyectos de muy buen nivel, nueve de los cuales irán al Encuentro Latinoamericano que se realizará en Santiago de Chile en Septiembre de 2011. Enlace aquí.
Un hermoso testimonio. La maestra Josefina Artigas, de México recuerda su formación en liderazgo con la Red, en Chile y entre otras cosas señala: "... Me llevo la satisfacción de haber trabajado en este CECATI 22 años 4 mesos, de los cuales fuí directora los últimos 7 con resultados muy satisfactorios. En 7 años tuve 27,113 capacitandos y obtuvimos una Eficiencia Terminal del 93%, nuestra deserción fue del 4%, ya que siempre trabajamos para que nuestros alumnos no abandonaran sus cursos y con ello la oportunidad de mejorar aunque sea un poquito. Tan solo en el último ciclo escolar 223 egresados pusieron su microempresa. El día 14 de febrero el Secretario de Educación en México nos entregará el premio del segundo lugar a nivel nacional del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión. Cada año logramos premios y reconocimientos de nuestras autoridades y de nuestros alumnos, no tienes idea de cuántas cosas me llevo en el corazón. Yo solo puedo darte las gracias con humildad porque tú fuiste una gran inspiración para todo ello, has sido uno de mis maestros más importantes. Yo sabía trabajar, pero no sabía manejar los aspectos emocionales, no veía a las personas con el matiz que tú nos enseñaste. Parece mentira que en un solo curso nos hayas regalado un conocimiento tan importante que permitió llegar al corazón de las personas. GRACIAS MAESTRO".
Talleres con FUSALMO y UNICEF en El Salvador Entre el lunes 21 y el viernes 25 de febrero del presente año, se desarrollará una intensa actividad de formación en liderazgo a centros escolares en El Salvador. En el marco del proyecto Prevención de la Violencia desde el Sector Educación, fruto de la coordinación entre el Ministerio de Educación, salvadoreño; la Alcaldía de San Salvador, UNICEF y FUSALMO (Fundación Salvador del Mundo), se realizarán dos Talleres de Transformación Pedagógica con 150 educadores, seguido de un taller de consolidación en liderazgo con directores. El objetivo de la actividad es desarrollar condiciones de convicción entre directivos, docentes y asistentes de la educación para que inicien procesos de transformación del modelo pedagógico de sus centros escolares. Por la Red de Liderazgo Escolar, participará como facilitador Alfredo Rojas quien ha sido invitado por los organizadores y viaja desde Santiago de Chile. (2011)
|