Rincón de presentación de libros, artículos, blog y otras publicaciones sobre el tema de liderazgo en educación
Programa del Curso “Juegos de Estrategia y Poder en la Educación Chilena”.
Magister en Liderazgo y Gestión para la Transformación Pedagógica.
OREALC UNESCO en Universidades Academia de Humanismo Cristiano y UCINF de Santiago, Chile. Julio de 2013.
Jueves 25 de julio.
9:00 Bienvenida. Objetivos y desarrollo del módulo. Términos de referencia de evaluaciones.
10:00 -11:00 Acerca de los poderes y los poderosos/as. Lo que todo director de excelencia debe saber. (Base interpretativa: Capítulo 11 de la Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría)
11:00 – 11:30 Pausa
11:30 – 13:00 Fenomenología de los juegos. Juegos de lenguaje en Wittgenstein. Los juegos de poder. Distinciones de “Clase sociales” y “Campos” en Bourdieu, Bernstein y Cox. ¿Cómo se transforman las sociedades? Resignificando la teoría de la trasmisión cultural
13:00- 14:30 Pausa
14:30 – 16:00. Los juegos de poder en la educación chilena. Jugando para ganar: estados de ánimo, actos de habla, estrategias y tácticas ¿Hay espacio para ganar desde la educación municipal? Juego de Simulación “Transformando el Liceo Quilmuy”.
16:00- 16:30 Pausa
16:30 18:00 Continúa el Juego de Simulación.
Viernes 26 de julio
9:00- 10:00 Continúa el Juego de Simulación “Transformando el Liceo Quilmuy”
10:00 – 11:00 Análisis del juego.
11:00 – 11:30 Pausa
11:30 – 13:00 Recapitulación del Juego: Desarrollo de capacidades de acción estratégica: Planteamiento de Imagen Objetivo (Finalidades, Objetivos, etc); Análisis estratégico FODA. Desde debilidades hacia fortalezas: planteamiento de objetivos específicos y metas desde el análisis FODA. Aplicación a la metodología de los Planes de Mejoramiento Educativo (PME)
13:00- 14:30 Pausa
14:30- 16:00 Juegos de posicionamiento estratégico con variables no controladas. Juego de Tablero para ganar estudiantes desde la educación municipal. (Innovación de A.Rojas con la colaboración de N.Lambrecht y equipo de Textos y Talleres EIRL)
16:00-16:30 Pausa
16:00- 17:00 Continúa el juego de posicionamiento estratégico
17:00 – 18:00 Análisis del juego de posicionamiento estratégico.
Sábado 27 de Julio.
9:00- 11:00 Acumulando poder: Análisis biográfico de poderosos y análisis autobiográfico de los participantes.
11:00- 11:30 Pausa
11:30- 12:30 Propuestas individuales de trayectorias para construir Identidades Públicas en el ámbito de la profesión docente.
12:30- 13:00 Conclusiones y acuerdos finales.
Cinco pasos para llevar equidad a la educación superior en Chile
Propuesta de la Red de Liderazgo Escolar. Junio 2011
PASO 1. El Ministerio de Educación declara que solamente las instituciones de educación superior que no tengan fines de lucro, pueden recibir -directa o indirectamente- recursos fiscales.
PASO 2. El Estado de Chile declara que seguirá subsidiando en un 100% los costos de la educación universitaria de los/las jóvenes que estudiaron los últimos 4 años de su educación media, en establecimientos subsidiados. Crea un reglamento para regular temas como cambios de carrera, deserciones y retrasos.
PASO 3. El Consejo de Rectores de las Universidades baja la ponderación de las Pruebas de Selección Universitaria a un 30% o menos del total del puntaje requerido.Con ello, abre las puertas de las universidades a todos los jóvenes con buenas calificaciones en la enseñanza media que provienen de familias de bajos ingresos.
PASO 4. Las universidades crean programas propedéuticos para preparar a los jóvenes de los colegios y liceos a los que asisten jóvenes de familias de bajos ingresos, como requisito para ingresar a las universidades. Asimismo, crea programas de apoyo para acompañarlos en su primer año universitario.
PASO 5. El Estado, a través del Ministerio de Educación inica un programa de inversiones para ampliar la planta física de las universidades, a fin de posibilitar el acceso de los jóvenes de bajos ingresos sin que ello vaya en desmedro de los demás jóvenes.
Editorial IV trimestre de 2013
Durante todo este año vamos a promover la campaña "¡Vamos ahora a las aulas digitales motivadoras!" que, como su nombre lo indica, consiste en impulsar la instalación de aulas en las que los estudiantes dejan de utilizar los tradicionales cuadernos y libros de texto y los reemplazan por tablets y conexión a Internet en todos los establecimientos escolares de los países de América Latina.
Bibliografía:
Rojas Figueroa, Alfredo y Fernando Gaspar. Bases del Liderazgo en Educación. Santiago, UNESCO 2006. Bajar versión *.pdf desde: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf
Rojas Figueroa, Alfredo. "La cara oculta de la luna. Liderazgo y crítica al racionalismo en la formulacion e implementación de políticas educacionales" Versión *.pdf recuperable desde: http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art3_eng.htm Blogs: Blog de Alfredo Rojas, Coordinador de la Red de Liderazgo en educación: http://educacioncalidadyequidad.blogspot.com/ |
ENVÍEN SUS REFERENCIAS A coordinadorgeneral@liderazgoeneducacion.org
VOLVER A RED LATINOAMERICANA DE LIDERAZGO EN EDUCACIÓN